Reunión clave con la ministra de Vivienda para regular el mercado inmobiliario en zonas tensionadas
La Comisión de Alcaldes y Alcaldesas que impulsa la Iniciativa Legislativa Municipal para modificar la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid ha dado un paso más en su objetivo de otorgar a los ayuntamientos mayor capacidad de intervención en el mercado inmobiliario. En una reunión celebrada hoy, este grupo de municipios ha trasladado la petición al Gobierno central, con la participación de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.
El encuentro contó con la presencia del alcalde de Coslada, Ángel Viveros, junto a otros representantes municipales, quienes recibieron el respaldo de la ministra. Rodríguez manifestó su apoyo a la iniciativa y expresó su confianza en que “finalmente, aquellos que hoy se oponen a los avances, la realidad les haga rectificar y sean los primeros en reconocer la necesidad del cambio”.
Municipios que impulsan la modificación de la Ley del Suelo
Esta propuesta no solo afecta a Coslada, sino que también cuenta con el respaldo de otras ciudades madrileñas que buscan regular los precios del alquiler en las zonas tensionadas. Entre ellas se encuentran:
- Fuenlabrada
- Alcorcón
- Getafe
- Parla
- Ciempozuelos
- San Fernando de Henares
- Mejorada del Campo
- Pinilla del Valle
- San Martín de la Vega
- Velilla de San Antonio
Estos municipios consideran que la normativa actual limita su capacidad para intervenir en el mercado inmobiliario, impidiendo que los Ayuntamientos puedan actuar en defensa de los ciudadanos más vulnerables.
El proceso hasta llegar al Gobierno central
La Comisión de Alcaldes y Alcaldesas se constituyó con el objetivo de impulsar una reforma de la Ley del Suelo en la Comunidad de Madrid. Tras aprobar el texto de la iniciativa, la petición fue presentada ante la Mesa de la Asamblea de Madrid, órgano que gestiona los debates y decisiones en la región. Sin embargo, la falta de respuesta ha llevado a los municipios a escalar el asunto hasta el Ejecutivo central.
El acceso a la vivienda: un problema urgente
El alcalde de Coslada, Ángel Viveros, destacó la importancia de esta medida para garantizar el acceso a la vivienda a jóvenes y colectivos vulnerables. “Llevaremos este asunto hasta donde haga falta porque estamos hablando de personas que no pueden acceder a un piso debido a unos precios de alquiler inalcanzables”, afirmó.
Viveros insistió en que la declaración de zonas tensionadas permitiría a los Ayuntamientos intervenir de manera directa para moderar los precios del alquiler. “Lo único que buscamos es que las familias y los jóvenes que ahora no pueden permitirse una vivienda puedan hacerlo a un precio justo”, concluyó.
Conclusión
La modificación de la Ley del Suelo en Madrid se ha convertido en una prioridad para varios municipios que buscan aliviar la presión del mercado inmobiliario en zonas tensionadas. Con el respaldo del Gobierno central, esta iniciativa podría suponer un cambio significativo en la regulación del alquiler en la Comunidad de Madrid. Ahora, queda en manos del Ejecutivo decidir si avanza en esta dirección para garantizar una vivienda más accesible para todos.