España se ha convertido en el país europeo con mayor implantación de redes 5G en su versión Standalone (5G SA), según revela el informe 5G Quality of Experience Benchmarking Europe, elaborado por MedUX, empresa especializada en la evaluación de calidad de redes móviles. Sin embargo, este liderazgo en infraestructura convive con importantes carencias en la experiencia de uso, especialmente en servicios como el streaming y los videojuegos en línea.
El 5G avanza, pero la experiencia real se queda atrás
El estudio, basado en datos recopilados mediante crowdsourcing de más de 50 millones de usuarios en más de 100 países, constata una importante diferencia entre las cifras oficiales y el uso efectivo de la tecnología. Aunque la Comisión Europea estima una cobertura del 94% para las redes 5G, el tiempo real de conexión de los usuarios europeos a estas redes no supera el 48%.
España, referente en 5G SA y Banda C
En el apartado de redes avanzadas, España lidera la disponibilidad de 5G SA con un 4,5%, seguida por República Checa y Portugal. Además, se sitúa entre los tres países que hacen mayor uso del espectro en Banda C (3,4-3,8 GHz), clave para garantizar una conectividad de alta calidad. No obstante, en lo que respecta al uso general del 5G, España alcanza un 58%, quedando por debajo de varios países europeos como Países Bajos o Dinamarca.
Latencia, dispositivos y fiabilidad: los puntos débiles del 5G español
Uno de los grandes retos pendientes es la mejora de la latencia. España ocupa la posición 21 de 24 en este indicador, lejos del objetivo de los 15 milisegundos prometidos por la tecnología 5G. Esta limitación técnica reduce la eficiencia de servicios que requieren respuestas instantáneas, como el gaming o las videollamadas.
También preocupa la baja penetración de dispositivos compatibles con 5G, que en España no alcanza el 30%, mientras que en mercados como Noruega o Suecia supera el 50%. En otros parámetros técnicos, como el jitter o la pérdida de paquetes, el rendimiento español también está por debajo de la media: con más del 0,5% de pérdida de datos, se aleja de los mejores registros europeos.
Streaming y videojuegos: las dos grandes asignaturas pendientes
El informe subraya especialmente el bajo rendimiento de España en los servicios más populares entre los usuarios móviles:
En vídeo bajo demanda
- Velocidades de carga inferiores a 40 Mbps.
- Mayor retraso en el inicio de reproducción de toda Europa.
- Alta proporción de visualizaciones en resoluciones inferiores al estándar 4K.
En videojuegos online
- La elevada latencia relega a España a las últimas posiciones del continente, solo por delante de Grecia y Rumanía.
Una llamada a transformar el potencial técnico en experiencia real
Para MedUX, el estudio no solo ofrece un diagnóstico, sino una hoja de ruta. Rafael González, vicepresidente de la compañía para EMEA, destaca que los datos permiten comprender los motivos detrás de la brecha entre despliegue y experiencia, y actuar en consecuencia.
Luis Molina, CEO de MedUX, añade que la conectividad debe ir más allá de los indicadores de cobertura: “El verdadero reto es que las redes beneficien al usuario final, y eso pasa por ofrecer una experiencia 5G de calidad que impulse tanto la competitividad como el desarrollo social”.