# Utilización de cookies en sitios web: ¿Qué debes saber?
En la actualidad, es común encontrarse con mensajes como el siguiente al navegar por diferentes sitios web: «Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido de la web, proporcionar funcionalidades a las redes sociales y analizar el tráfico de nuestra web». Pero, ¿qué significa realmente esto para los usuarios?
Al aceptar el uso de cookies, estás permitiendo que se almacene o acceda a información técnica necesaria para el funcionamiento de determinados servicios o para llevar a cabo la transmisión de comunicaciones a través de la red. Sin embargo, también tienes la opción de rechazarlas o configurar su instalación según tus preferencias.
Es importante tener en cuenta que existen diferentes tipos de cookies, cada una con un propósito específico. Por ejemplo, las cookies funcionales son necesarias para permitir el uso de un servicio solicitado por el usuario, mientras que las cookies de preferencias almacenan información no solicitada pero relevante para mejorar la experiencia de navegación.
Además, las cookies de estadísticas se utilizan con fines puramente analíticos, recopilando datos de forma anónima para comprender mejor el comportamiento de los usuarios. Por otro lado, las cookies de marketing se encargan de crear perfiles de usuario para enviar publicidad personalizada o realizar un seguimiento del usuario en diferentes sitios web con fines comerciales.
En resumen, al navegar por internet es fundamental comprender el funcionamiento y la importancia de las cookies, así como tener la posibilidad de gestionar su uso de acuerdo a tus preferencias. Asegúrate de revisar detenidamente las políticas de privacidad y de cookies de cada sitio web para estar informado y tomar decisiones conscientes sobre tu privacidad en línea. texto de un archivo de texto o de una página web.
2. Elimina caracteres especiales, signos de puntuación y números.
3. Elimina palabras comunes como «el», «la», «de», etc.
4. Tokeniza el texto, dividiéndolo en palabras individuales.
5. Elimina palabras vacías o stopwords que no aportan significado al texto.
6. Lematiza o stemmatiza las palabras para reducirlas a su forma base.
7. Realiza un análisis de frecuencia de palabras para identificar las más relevantes.
8. Genera n-gramas para analizar combinaciones de palabras.
9. Realiza un análisis de sentimiento para determinar la actitud del texto.
10. Genera un resumen del texto extraído y limpiado.
FUENTE